Pliegues, una ruptura en la cerámica de Isabel Cisneros

marisela Chivico, 2014

La obra de Isabel parte de la necesidad de romper con varias limitantes de la cerámica, de sus procesos y resultados. Buscando nuevos formatos se plantea entretejer pequeñas piezas de cerámica con guayas de acero o con nylon para obtener volúmenes variables, que además pueden ser manipulables ofreciéndole versatilidad.
Estos ensamblajes le permiten darle nuevas cualidades al material y no solo rompen con la rigidez, también le ofrecen a la artista la liviandad que busca, otorgándole a cada obra un movimiento y una elasticidad contrarios a su apariencia.
A partir de un proceso experimental con el tejido y el engranaje de piezas elabora el módulo estructural en cada obra, desde el cual de una forma planificada va repitiendo una secuencia modular, teniendo el control de hasta dónde puede crecer cada ensamblaje, de tal forma que va desde lo micro a lo macro. Partiendo de una estructura ordenada se permite la libertad de desordenar y darle nuevas formas a cada estructura adquiriendo mayor volumen y movimiento, obteniendo un acabado que remite a lo textil y a lo orgánico.
Desde este punto, Isabel se abre a experimentar con otros materiales como botones, cierres, cueros, mangueras, cables…, que por medio de la acumulación se van convirtiendo en obras complejas y densas producto de una incesante experimentación no solo con los materiales sino con la técnica con la cual los trabaja, descubriendo en cada uno su potencialidad de transformación y lo que le otorga singularidad a cada obra, ya que cada una parte de un pequeño gesto y un arduo trabajo manual.
Experimentando con la cerámica y con disímiles materiales, Isabel ha ido jugando con lo textil y sus atributos, estando atenta a los pliegues y dobleces que estos tapices volumétricos le han ido ofreciendo, hasta abordar en su obra las mismas telas y cintas como materiales de trabajo.
Surgen así obras realizadas directamente con tela de algodón, raso, lycra, poliéster y cintas de organza y gros, en las cuales sigue apareciendo el engranaje, la repetición y nuevas texturas, dando libertad a la sinuosidad de cada elemento.
Como un ciclo que vuelve a empezar la artista toma la tela y la imprime para atrapar su textura, y sobre todo sus pliegues. Ya no es el material siguiendo una forma, es la marca de la forma dentro de un soporte, como se ve en su obra Pliegues, conjunto de placas de yeso de formas irregulares que van conformando entre sí un sutil dibujo de líneas.
Este proceso de ensayar diferentes registros del gesto de la tela plasmando en yeso y cemento es otra muestra del tipo de interacción que la artista tiene con cada material y su búsqueda por encontrar nuevas formas armónicas, densas, corpóreas y también nuevos intersticios, surcos o espacios, que permiten que la estructura se adapte a nuevas formas y ofrezca a su vez alternativas, que son también parte de las inquietudes que se manifiestan en su obra.

One thought on “Pliegues, una ruptura en la cerámica de Isabel Cisneros

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s